Hace unas semanas estuve viendo una charla de un «famoso» (ahora te digo quién es).
Fíjate que en ella contó cómo pasó de ser el «malo de las matemáticas» a, años después, sacar matrícula de honor.
De ser un paquete en Primaria a sacar matrícula en la universidad.
Así.
Pin, pon.
¿Tan malo era en Primaria?
¿Tan bueno era en la Universidad?
Bueno, seguramente lo segundo.
Ahora bien ¿cuántos se quedan con la etiqueta de «malo en matemáticas»?
Esto aplica a cualquier cosa, claro.
Lo que le pasó a esta persona (que es una eminencia a nivel mundial) es que en Primaria un maestro (según él) le colocó la etiqueta y él se la creyó.
A pies juntillas.
Y arrastró esa creencia hasta que en la universidad otra persona creyó en él y, sin darse cuenta, se llevó la matrícula.
Años creyendo que era un pato y resulta que era un cisne (o un águila calva , como a él le gusta decir).
Bueno, te estoy hablando de alguien que ha estudiado cirugía en la universidad de Harvard.
Del Dr. Mario Alonso Puig, que conoce en profundidad cómo funciona el cerebro.
Entonces.
Si hasta uno de los grandes, es capaz de llevar piedras en su mochila durante años…
…el resto, somos carnes de cañón, porque somos humanos y no pasa nada.
Ahora bien.
Un consejo (y haz con el lo que consideres), de vez en cuando revisa a ver si las típicas etiquetas de:
– Creer que gritar es normal.
– Que estar con un estrés continuo es algo común.
– Que el alumnado mejor calladito y haciendo lo que se le dice sin rechistar.
– Que el docente lleva el control absoluto de todo lo que ocurre en clase.
– Etc.
Cuidado con creerte esas cosas, porque sin darte cuenta, como me pasó a mi, se terminan interiorizando.
Y cuando te lo crees, puedes terminar diciendo, a una futura eminencia, que es «malo en matemáticas».
Para evitar estas cosas tener ciertos métodos de trabajo es fantástico.
Crucial para evitar caer sin querer en esas cosas.
Sobre todo si el método está pensado y diseñado para evitar, de forma natural y sencilla, que eso no ocurra.
Si resuena en ti lo que te comento, apúntate aquí:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.